Sabemos que el banco intenta confundirnos con términos complicados para hacer nuestra vida bancaria imposible. Es normal no entender todos los conceptos que nos aparecen en nuestra banca digital, tarjeta y en estados de cuenta. Por eso en Digitt, creamos este pequeño diccionario con definiciones de conceptos que involucren tarjetas de crédito.
Adicionalmente, agregaremos ligas a artículos nuestros que expliquen profundamente algún concepto.
Consejo para encontrar palabras rápidamente
Para encontrar una palabra rápidamente en este diccionario utiliza cualquiera de los siguientes atajos. Te aparecerá una barra de búsqueda en donde podrás escribir la palabra que buscas.
- Mac: CMD + F o Command + F
- Windows: Control + F
Diccionario de tarjetas de crédito
Abono
Pago que se hace a otro por obligación o necesidad, como para pagar una deuda o incrementar saldo en una cuenta para tener disponible después.
Alta de Cuentas
Dar de alta una cuenta significa registrar el “domicilio” bancario de alguien más para poder hacerle transferencias. Generalmente se te pide una contraseña para poder dar de alta una cuenta como una medida de seguridad. Adicionalmente, este proceso puede tardar unos minutos o varias horas. Algunos bancos ya permiten hacer transferencias instantáneas entre el mismo banco sin tener que esperar a que se de de alta la cuenta.
Banca Privada
La banca privada trata de la administración del patrimonio de los clientes de un banco. Es decir, manejan temas más complejos del dinero como inversiones, planificación patrimonial, y fiscal. ¿Está disponible para todos? Generalmente está reservada para gente con…. mucho dinero.
Balance
El balance es la diferencia entre el dinero que tienes y el que debes. Si tienes un número positivo, tienes dinero a tu favor, lo cual es raro en tarjetas de crédito ya que usualmente se usa para gastar y no para abonar. Pero, si un día le pagas más a tu tarjeta de crédito de lo que debes, tendrás un balance positivo, es decir, saldo a favor.
Buró de Crédito
El Buró de Crédito es un organismo que consolida la información de créditos de personas e instituciones. Ellos generan los reportes de comportamiento crediticio de todos. Los créditos que ellos reportan son los hipotecarios, automotrices, cuentas de tarjetas de crédito, y servicios básicos cómo luz, agua e internet.
Calidad Crediticia
La calidad crediticia trata sobre una valoración que se le hace a una persona o empresa sobre su capacidad y voluntad de poder pagar sus créditos. Las empresas financieras evalúan la calidad de cada candidato antes de ofrecerles créditos.
CAT
El CAT, también conocido como el Costo Anual Total, es un valor que se expresa en porcentaje y engloba todos los intereses, costos y comisiones que pagarás al disponer de un crédito. Es decir, no sólo representa la tasa de interés de tu producto crediticio, sino que también incluye la anualidad, la comisión de apertura, o cualquier otro tipo de costos y comisiones relacionados con el uso y pago del crédito.
CFDI
El CFDI, o el Comprobante Fiscal Digital Impreso, es un documento que describe el costo de un producto o servicio vendido y desglosa los impuestos aplicados a la venta.
Clabe Interbancaria
La CLABE, o Clabe Interbancaria, es un número único en nuestra cuenta bancaria que sirve para nos puedan hacer transferencias desde otros bancos o instituciones financieras. En corto, es el “domicilio” de una cuenta.
Comprobante SPEI
El comprobante SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), es el documento que valida y comprueba la transacción de pagos electrónicos entre entidades financieras.
Contactless
Palabra en inglés que significa “sin contacto”. Mediante una señal de radio de la tarjeta se hace el pago con el lector de tarjetas sin tener que insertarla.
CURP
El Gobierno de México lo describe mejor: “La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países.” Es de común ocurrencia que te soliciten el CURP en trámites financieros, pero menos común que el RFC.
Cuenta Corriente
La cuenta corriente trata de un contrato entre una institución financiera y su cliente, que establece que esta institución cumplirá con el pago a su cliente de un crédito acordado.
CVC o CVV
El Código de Verificación de Tarjeta (CVC) o Código Valor de Verificación (CVV) es un número de 3 a 4 dígitos que sirve como una barrera de seguridad adicional de tu tarjeta.
Débito
La palabra débito se refiere a la deuda. Sin embargo, en este caso, el dinero que el banco le debe a su cliente. Si tienes una cuenta de débito, debes saber que tu dinero no existe guardado para cuando lo quieras, si no que el dinero que ingresaste a tu cuenta está siendo utilizado por el banco para inversiones. Cuando pidas tu dinero, el banco te otorgará el monto que ordenes pero no serán los mismos billetes que tu ingresaste a esa cuenta.
Derechos ARCO
Se refiere a aquel derecho que tienes como dueño de tus datos personales, para solicitar el:
- Acceso: conocer que datos tienen de ti.
- Rectificación: modificar datos si no son correctos o inexactos.
- Cancelación: cancelar los datos si ves que les están dando uso indebido o innecesario.
- Oposición: oponerse a que tus datos se usen para algún fin en particular teniendo razones legítimas.
…sobre el tratamiento de tus datos, ante el “Sujeto Obligado” (institución financiera en este caso) que esté en posesión de ellos.
Discrepancia Fiscal
La discrepancia fiscal se da cuando los gastos registrados por un contribuyente son mayores a los ingresos que declara.
Domiciliar
Domiciliar es el acto de acordar con tu banco que este haga un cargo automático a tu método de pago de preferencia de un cobro recurrente.
Estado de Cuenta
El estado de cuenta es un documento oficial que emiten las instituciones financieras en donde puedes visualizar los saldos de tus tarjetas y movimientos del periodo escogido.
Fecha Límite de Pago
La fecha límite de pago es el último día que tienes para hacer el pago mínimo o total para que no se te generen intereses sobre tu deuda.
Historial Crediticio
Es el registro de todos los movimiento que hayas realizado relacionado con créditos. ¿Solicitaste un crédito? Aparece ahí. ¿Alguien revisó tu historial en Buró? Aparece ahí. ¿Dejaste de pagar una deuda? Aparece ahí.
Interés Devengado
Son los intereses, que corresponden a un periodo de tiempo previo, que aún no han sido cobrados ni pagados. Si pides un préstamo de $50,000 pesos y se te informa que terminarás pagando $56,000 al terminar el crédito, $6,000 son los intereses devengados.
Interés Simple
El interés simple es el que se cobra sobre el monto original (principal) pedido de préstamo durante el plazo acordado. Te compartimos la fórmula para calcular los intereses simples.

Interés Compuesto
A diferencia del interés simple, el interés compuesto se calcula con los intereses cobrados sobre los intereses devengados. Los intereses compuestos crecen mucho más que los intereses simples. De manera más sencilla, los intereses se calculan que lo que originalmente debías + lo nuevo que debes de intereses. La fórmula es:

Intereses Moratorios
Son los intereses que se te cobran cuando te atrasas en el pago acordado de tu crédito. Son independientes de los intereses que te cobraban originalmente.
Límite de Crédito
Es el monto máximo de dinero que puedes utilizar en tarjeta de crédito. Por cada compra que hagas, disminuye tu límite hasta que la pagues.
Liquidez
La liquidez en este caso trata sobre que tan rápido puedes convertir un bien o activo en dinero en efectivo.
Meses sin Intereses
Es un método de pago que te permite comprar algo que sabes que no pudieras pagar en el momento con efectivo o débito. Puedes pagar la compra dividida entre la cantidad de meses que te ofrezca el negocio. ¿Lo mejor? No te genera intereses el hecho e pagar poco a poco.
Nómina
El salario que recibe uno por trabajo. Al final del diccionario explicamos a que se refiere el banco cuando dice “trae tu nómina con nosotros.”
Obligación de Deuda
La obligación de deuda puede ser un documento como un pagaré que el deudor entrega a la institución que presta. Sirve como respaldo de la obligación legal que tiene el deudor con el prestamista.
Pago Mínimo
Existen dos tipos de pagos mínimos: el pago mínimo y el pago mínimo para no generar intereses. El pago mínimo es la cantidad más pequeña que debes abonar a tu cuenta de crédito para mantener activa tu tarjeta de crédito sin que te reporten de abandono de deuda. El pago mínimo para no generar intereses es el monto mínimo que debes abonar para no pagar intereses. Generalmente es el monto total de deuda – compras a meses.
Pago Total del Mes
El Banco Pichincha lo explica mejor: “En un estado de cuenta, el pago total representa los consumos que has realizado con tu tarjeta de crédito durante un período determinado, que generalmente es de 30 días. En este valor también se incluyen las cuotas mensuales de las compras que has diferido en meses o años anteriores.”
Paperless
Forma de obtener documentación oficial de forma digital en vez de la forma tradicional, por correo físico y a tu domicilio. Viene del inglés y significa “sin papel”.
Plan de Pagos
Es un plan para afrontar deudas. Generalmente son ofrecidos como parte de una reestructura o refinanciamiento, en el que el deudor busca mejores condiciones para su crédito para poder liquidarlo y no ahogarse con pagos de intereses.
Quita
Una quita es un trato que hace el deudor con el acreedor con el fin de poder liquidar una deuda con un descuento. Usualmente, estos tratos son negociados por las famosas Reparadoras de Crédito.
Rendimiento
El dinero que obtienes al invertir tu dinero. Por lo general se expresa como un porcentaje. Algunos bancos te permiten invertir dinero en tu banca digital con tasas bajas de rendimiento.
RFC
El RFC, o Registro Federal de Contribuyentes, es una clave de 13 caracteres alfanuméricos que se le otorga a los contribuyentes. Necesitamos esta clave para temas financieros, cómo de pagos de impuestos. Si no conoces tu RFC, búscalo aquí.
Saldo Actual
El saldo actual puede ser la cantidad a favor o en contra en una cuenta bancaria. Cuando lo veas en tu banca digital, probablemente se refiera a cantidad en contra.
Saldo al Corte
Es la cantidad que debes a tu tarjeta de crédito a la fecha de corte.
Tabla de Amortización
Una tabla de pagos periódicos de un préstamo. Muestra el monto de capital y de intereses de los que se compone cada pago hasta liquidarlo.
Tasa de Interés
La tasa de interés es un porcentaje que se cobra sobre el monto de crédito otorgado.
Tarjetahabiente:
El titular de la tarjeta. Técnicamente el dueño es la institución que otorga la tarjeta aunque te la hayan “regalado”.
Token
Es una especie de llave digital que genera claves aleatorias y de un solo uso para hacer operaciones importantes en tu banca digital. Casi todos los bancos requieren que acudas a sucursal para obtenerla y activarla.
Traer Nómina:
Es hacer que tu empleador haga el depósito de tu salario en la cuenta de banco o banco de tu conveniencia en vez del banco que le convenga. Algunos bancos otorgan beneficios por tener domiciliada tu nómina con ellos.
Válida Hasta
Generalmente aparece en las tarjetas que tienes con una fecha. Al llegar esta fecha, ya no servirá tu tarjeta. No te preocupes, aún tendrás tu dinero.
Redes Sociales