Actualmente hay muchísimas opciones cuando buscas un préstamo personal, muchas de ellas puedes obtenerlas incluso desde tu celular o en línea. Una de las opciones más populares en México es Yotepresto. Pero, ¿qué tan confiable es Yo Te Presto? Si buscas reseñas en internet encontrarás opiniones divididas, así que te contaremos nuestro punto de vista para que puedas tomar una mejor decisión.
Yotepresto se formó en 2015. Esta plataforma de financiamiento colectivo que te permite solicitar préstamos, así como invertir tu dinero a cambio de un rendimiento. Básicamente el dinero que financia los préstamos proviene de inversionistas privados y pequeños.
Cuando alguien solicita su préstamo, se publica la solicitud ante los inversionistas, quienes decidirán cuánto y a quién prestarle. Los montos que ofrecen van desde $10,000 hasta $400,000 en plazos entre 6 y hasta 36 meses.
En muchas ocasiones, en la suma de un préstamo intervienen varios inversionistas, de modo que se financia mediante crowdfunding. Después, conforme la persona vaya cubriendo los pagos de su préstamo (y las comisiones que apliquen), el inversionista recibirá la parte que le corresponde incluyendo su rendimiento.
Está calificación está basada en la evaluación del servicio de Yotepresto considerando los siguientes aspectos:
Pros | Contras |
---|---|
El proceso de solicitud es en línea | Necesitas tener un buen historial crediticio, además las tasas de interés y comisiones varían mucho por este factor |
Sus montos de préstamo son de $10,000 hasta $375,000 | Tiene comisión por apertura que se calcula sobre tu monto de préstamo y se asigna un porcentaje según el análisis de tu solicitud |
Pagos fijos durante tu plazo de hasta 36 meses | Pagarás durante todo tu préstamo una comisión de mantenimiento mensual |
Está regulada ante CONDUSEF y la CNBV | Es muy difícil conseguir la tasa de interés más baja y no mencionan las comisiones |
No hay muy buena atención al cliente, según las reseñas en su página de Facebook oficial |
En Yo Te Presto puedes solicitar un préstamo desde $10,000 hasta máximo $400,000. Los plazos que manejan también son variables, desde 6 y hasta 36 meses. Considera que como en muchos otros préstamos, entre más largo sea el préstamo es mucho más probable que el costo de financiamiento sea mayor. ¡No olvides revisar tu tabla de amortización!
Su página web es la principal plataforma si solicitas un préstamo, podrás crear una cuenta y contraseña desde el momento en que inicies tu solicitud. ¡No la pierdas! A través de la plataforma subirás tu documentación, te notificarán cuando se apruebe, verás tu saldo y comisiones a pagar.
Como mencionamos anteriormente, si buscas un préstamo la única plataforma es la página web. Sin embargo, para los inversionistas existe la app Yo Te Presto Inversionista, donde pueden ver las solicitudes y pueden elegir alguna para participar financiando desde $200.
La opción es recomendada para cubrir los pagos de tu préstamo:
Es muy importante que tengas presentes estas comisiones, ya que en su publicidad no las mencionan y pueden afectar tu mensualidad y el costo total de este préstamo. Si bien hay algunas comisiones que te puedes evitar siendo puntual en tus pagos, como la de pago tardío o la penalización por cobranza, pero hay otros que sí o sí terminas pagando como la comisión de apertura y la comisión mensual por manejo.
Por otro lado, sus tasas de interés están clasificadas en 21 rangos diferentes según la calificación que te otorguen sus analistas, la primera y más difícil de conseguir es la A1 con 8.9% que es la que muestra el simulador de Yo Te Presto. El rango de estas tasas es muy amplio, de modo que la última clasificación C7 tiene una tasa de 38.9%. Es mucho más probable que obtengas una tasa del rango B o C.
Hay una opinión diversa entre sus usuarios, sobre todo considerando que estos caen en dos perfiles totalmente distintos: los inversionistas y quienes solicitan un préstamo.
Por un lado, las opiniones de sus inversionistas suelen ser buenas, pero las de personas que solicitan un préstamo, son distintas. Las principales quejas de Yo Te Presto son respecto a la calidad de la atención al cliente que reciben (tanto inversionistas como personas que buscan un préstamo), que si bien sus recomendaciones en Facebook mencionan 74% favorables, este porcentaje es un indicador que podría mejorarse ya que varios comentarios afirman no recibir atención oportuna por teléfono y otros canales.
Otro comentario recurrente son las quejas respecto a la tasa que finalmente les asignan resulta más alta de lo esperado y que también las diferentes comisiones que existen les hacen terminar pagando más de lo publicado en su simulador, y que tampoco son mencionadas en su publicidad.
Por otra parte, la seguridad de su plataforma se vio comprometida en en 2020, ante un hackeo que expuso los accesos de más de un millón de usuarios. Posiblemente después de este suceso, hayan mejorado su seguridad y la de la información de sus clientes.
Empecemos por definir si Yo Te Presto es legal: sí, totalmente. Aunque ya te mencionamos los posibles inconvenientes con los que te podrías topar, también hay que reconocer que son una entidad financiera de financiamiento colectivo que está debidamente registrada ante CONDUSEF y la CNBV. Esto quiere decir que su operación es legal en México y que si tienes algún problema que Yo Te Presto no resuelva, puedes escalarlo directamente ante CONDUSEF para respaldarte.
Ahora, vamos a sus costos: se anuncian con una tasa muy, muy baja, que según su tabulador es la más optimista, pero puede que esté muy alejada de la realidad. Su tasa promedio es de 18.5% + IVA, es decir 34.5%, muy lejos de la que muestran en su simulador de 8.9%. Considera que la asignación de tasa tiene varios factores a considerar por los analistas como tu historial crediticio, ingresos, nivel de endeudamiento, entre otros, así que es poco probable obtener la tasa más baja. Además de esto hay que considerar que hay comisiones que subirán el costo de tus mensualidades, como la comisión por manejo, que es variable según el monto de préstamo.
Otra comisión que te afecta es la de apertura, que se toma automáticamente del monto que solicites y es de máximo 4.9%. Puede ser algo confuso ya que si solicitas exactamente el monto que deseas obtener, este cargo lo dejará incompleto. Te recomendamos que calcules 5% más del monto que necesitas y ese sea el que solicites.
Esta opción además no es tan flexible como otras que puedes encontrar en el mercado, ya que forzosamente debes cumplir con el plazo de tus mensualidades. No hay posibilidad de hacer adelantos o de liquidar anticipadamente por lo que estarás pagando comisiones mensuales obligatoriamente.
Si decides utilizar los servicios de Yotepresto, te recomendamos revisar con mucha atención las condiciones y verificar que las tasas que te ofrecen correspondan a lo que se refleja en la tabla de amortización.
Antes de decidir, asegúrate de considerar otras opciones para consolidar tus deudas, porque podrías encontrar mejores condiciones aún si no tienes un historial crediticio impecable.
Este artículo se actualizó en febrero de 2025. Recuerda que en muchos productos las condiciones pueden cambiar con el tiempo, ¡revisa bien tu contrato y sigue pendiente de los cambios!
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro