Si tú también te qué significa, hoy te platicaremos todo lo que necesitas saber sobre este término fundamental en tus finanzas. Si ya has tenido créditos antes, seguro te suena, ya que es frecuente usarlo en ese contexto al desglosar los pagos en una tabla de amortización.
El saldo insoluto es la cantidad que te falta por pagar en un crédito o préstamo. Parece simple, ¿no? Pero este término es muy importante, ya que es un valor con referencia importante para calcular los intereses durante el plazo de tu crédito.
Calcularlo es muy sencillo, solo necesitas restar la cantidad que ya has pagado al monto total del préstamo. Si por ejemplo, solicitas un crédito por $10,000 y al pasar de los meses ya solo te falta pagar $2000, ese sería el saldo insoluto de tu préstamo.
Comprendiendo este término podrás sacarle mayor provecho a los créditos que llegues a utilizar, no solo para pagar deudas sino hasta para un negocio.
Esta cantidad es fundamental para saber los montos que tendrás que pagar ya que muchas veces los intereses se calculan sobre los saldos insolutos, es decir por pagar. Esta cantidad puede será un valor constante y tendrá dos funciones principales:
Al pedir un préstamo ten por seguro que pagarás intereses, solo que estos pueden calcularse tomando como base el monto del crédito completo o bien solo el saldo insoluto. Si se toma este último valor, podrías pagar menos intereses. ¡Fíjate muy bien en las condiciones de tu préstamo, ya que la diferencia podría ser significativa!
Un factor importante en un préstamo es cuánto tiempo te tomará pagarlo. Una manera efectiva para reducir los intereses es elegir un plazo más corto, pero siempre considerando tu capacidad de pago.
Revisa tu presupuesto para verificar si puedes reducir algunos gastos y cubrir tu préstamo en el menor tiempo posible y si está en tus posibilidades adelanta pagos, de este modo reduces aún más tu saldo insoluto y los intereses.
En este documento encontrarás todos los cálculos detallados de las condiciones de tu préstamo, como el plazo, interés, amortización del capital, pagos mensuales y el saldo insoluto.
Abordemos otro término relevante: amortización de capital. Este valor es igual al monto del préstamo dividido entre el plazo.
Por otro lado, la tasa de interés es un porcentaje definido de interés, ya sea sobre el saldo insoluto o sobre el monto total. En la sección de interés verás a cuánto equivale ese valor, si tu préstamo lo calcula sobre el saldo por pagar notarás que se reduce conforme avanzan los plazos. En la siguiente tabla puedes ver su comportamiento.
Como mencionamos antes, si tienes la posibilidad de abonar directamente al capital, ¡hazlo! Esto reducirá los intereses de manera notable y tus siguientes mensualidades. Revisa los términos de tu préstamo, ya que algunos no permiten hacerlo o cobran alguna comisión.
Al abonar al capital tu saldo insoluto se reduce, así se reducen los intereses aplicados a tus siguientes mensualidades también… y entre menos intereses pagues es mejor.
Considera que si te atrasas en los pagos pueden aplicarse más intereses y hasta comisiones, volviendo tu crédito muy difícil de liquidar. ¡Ser responsable te evitará pagar más!
Si por alguna circunstancia especial o cuando surge alguna emergencia y no tenemos los fondos inmediatos para cubrirlo. Si necesitas ayuda para refinanciar una deuda, no dudes en buscar ayuda. Recuerda que en Digitt te apoyamos con un préstamo para el pago de tu deuda en tarjetas de crédito con condiciones justas, donde alentamos las buenas prácticas como los abonos a capital sin ninguna comisión.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro