Una pirámide de dinero o esquema piramidal es un modelo de negocio no sustentable en donde los inversionistas iniciales se quedan con todo el dinero y los últimos en ingresar absorben todas las pérdidas. En este, los inversionistas iniciales generan dinero al reclutar a más "inversionistas" en vez de vender algún producto o servicio.
Se le llama "pirámide" porque en cada nuevo nivel más abajo, incrementa el número de supuestos inversionistas.
En este modelo, a los nuevos inversionistas se les pide hacer un pago para iniciar su inscripción al "negocio". El dinero que recibe la empresa se usa para pagarle a los primeros reclutas e inversionistas en la cima de la pirámide. Ahora a los nuevos miembros se les promete dinero y ganancias si son capaces de reclutar a más gente a la base de esta pirámide.
¿Suena sencillo verdad? Hasta prometedor en algunos casos. Sin embargo, esa es la idea que quieren proyectar los inversionistas en la punta. Cuando venden la idea de estos esquemas piramidales, el modelo siempre se vende de una forma sigilosa y discreta. Es por esto que es importante familiarizarse con las pirámides de dinero para evitar ser víctima de una.
Estos esquemas comienzan con un individuo en la punta de la pirámide. Este se encargará de reclutar a dos personas, a quienes se les requiere una inversión inicial para asegurar su lugar en esta "oportunidad" de negocio. Este dinero va directo al reclutador original. Para que los nuevos inversionistas puedan recuperar su dinero y más, deberán de poder convencer a nuevos inversionistas de hacer los mismos anticipos que ellos hicieron.
Entre más miembros logre reclutar una persona, mejor retorno sobre su inversión obtendrá el reclutador. En varios esquemas, el dinero que pague un nuevo recluta, se divide entre los niveles más arriba en la pirámide.
Por ejemplo: el nivel 1 se pudiera llevar el 100% de todos los pagos que haga la gente del nivel 2, 50% de todos los del nivel 3, 25% de todos del nivel 4 y cada vez menos porcentaje por cada nivel más pegado a la base.
La regla básica en las pirámides de dinero: entre más gente reclutes, mejor te va a ir.
¿Si ves el problema con esto verdad? La población mundial es finita, y aún más finita es la cantidad de la población que accederá invertir en estos negocios. Llega un punto en toda pirámide de dinero en el que el sistema ya no es sustentable y no logra crecer más. Ahí es cuando uno se da cuenta del fraude. Los que están en la punta de la pirámide han generado enormes ganancias mientras que los nuevos reclutas terminan perdiendo su inversión.
Las pirámides de dinero se pueden camuflajear de varias maneras para parecer atractivas a posibles víctimas. Hay dos principales maneras en las que aparecen para no parecer tan obvias a primera vista.
A diferencia de las pirámides comunes, la mercadotecnia multinivel suele ser legal en su operación. En esta, sí se comercializa algún producto o servicio que provee algún valor. Los nuevos inversionistas ayudar a vender productos o servicios y no es un requisito que recluten a más personas.
Sin embargo. las multiniveles suelen dar bonos, descuentos o incentivos por el reclutamiento de m´as miembros. Además, los productos que comercializa un nuevo miembro, deben ser pagados por el nuevo miembro. Es decir que los productos no quedan a consignación. Todo lo que no se venda, ya fue comprado por uno mismo.
Peor aún es cuando un multinivel maneja productos que provean poco o nada de valor. Quedarse con inventario de este tipo de productos es una invitación a perder mucho dinero.
Algunos esquemas de pirámide se disfrazan como regalos en vez de anticipos monetarios. Estos se forman en supuestos "clubes de inversion". Para pertenecer a este club, se entregan regalos. Cuando se recluta a alguien, el nuevo recluta le entrega un regalo al reclutador. El valor del regalo dependerá de club en club.
Para evitar ser víctima de pirámides de dinero, es importante que mantengas un ojo abierto por las siguientes características:
¿Por qué invierte la gente es pirámides de dinero si bien se sabe que estas están destinadas a fallar? La realidad es que existen 3 diferentes tipos de perfiles que participan en estos esquemas piramidales.
Recuerda, resiste la tentación de invertir en estos esquemas solo porque algún conocido, familiar o grupo social te está prometiendo generar grandes riquezas en poco tiempo.
En Digitt buscamos ayudar a nuestra comunidad con su bienestar financiero. Por esto mismo, intentamos informar a nuestros lectores con este contenido. Si aún no nos conoces, puedes ingresar aquí para que conozcas cómo ayudamos a los mexicanos a salir de deuda de tarjeta de crédito.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.