Hoy te compartimos 10 películas de finanzas y economía que seguramente te van dejar con el ojo abierto. Te vamos a incluir las películas basado en recomendaciones personales, y por calificaciones en IMDB y calificación de audiencia en Rotten Tomatoes. Y si, lo sentimos, las traducciones al español son muy diferentes a sus títulos originales en inglés.
El Nuevo Sueño Americano no trata con los niveles glamorosos de la escala financiera, si no que trata más sobre esquema del "pump & dump". Esta estrategia trata de artificialmente subir el precio de activos financieros para rápidamente venderlos cuando suba el precio, y así dejar a nuevos inversionistas con pérdidas. Si bien esta película es una obra de ficción, las empresas de pump & dump son muy reales, al igual que el dolor y el sufrimiento que infligen a sus víctimas.
El Nuevo Sueño Americano sirve como una advertencia para aquellos que comienzan a invertir en el mercado de valores y ahora hasta en criptomonedas. Esta película financiera nos deja con la frase "Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea".
¿Alguna vez has escuchado de una empresa llamada Enron? Si no, es porque ya no existe. Esta película / documental da a conocer la caída de Enron Corporation. Cae en esta lista porque probablemente es el ejemplo más impactante de corrupción empresarial de los últimos 20 años.
La compañía está vinculada con varios esquemas ilegales. Uno de estos casos es la instigación de la crisis energética de California, que se uso como una forma de aumentar los precios de los servicios públicos. El estadounidense promedio tuvo que pagar el precio. Los empresarios de Enron recurren a tratos altamente clandestinos para ganar dinero a cualquier costo.
La inspiración para utilizar las estadísticas a todo motor en los deportes. El Juego de la Fortuna trata sobre una historia real sobre el director técnico del equipo de béisbol, Oakland As. El gerente, protagonizado por Brad Pitt, utilizó las estadísticas para analizar y comprender las fortalezas y debilidades de los jugadores. Así transformó a los Oakland As, de un equipo en la parte inferior de la liga, a un equipo grande.
Cualquier apasionado de la economía y de las estadísticas podrá disfrutar de las prácticas en el mundo real. Al fin, una película en donde los números son el héroe.
Esta película es citada por muchos en el ámbito de las finanzas como un clásico en las ventas directas y la presión de estar al teléfono y vender. Una aclamada película liderada por Al Pacino, Jack Lemmon, Alec Baldwin y Kevin Spacey, estrellas que conforman este gran elenco. Aunque todos son lo mejor de lo mejor en la actuación, la parte más impactante se la lleva el "discurso motivacional" de Alec Baldwin. Esta saca a la luz las mejores y las peores caras del trabajo bajo una enorme presión.
Éxito a Cualquier Precio muestra la codicia y las tácticas deshonestas a las que pueden estar expuestos los puestos de ventas, así como la presión ejercida sobre los vendedores por sus superiores. Aún siendo deprimente y severa, no deja de ser una gran película.
De las películas mejor calificadas de esta lista, Una Mente Brillante, trata sobre una historia real de la vida de John Forbes Nash. Nash, era un estudiante de Princeton obsesionado con las matemáticas que buscaba revolucionar alguna teoría matemática.
Después de su éxito, el departamento de Defensa estadounidense lo busca para contratarlo. ¿Por qué? Porque descubrieron que sus habilidades matemáticas eran perfectas para descifrar códigos. ¿Qué códigos? Códigos que la inteligencia estadounidense interceptaba de sus enemigos durante La Guerra Fría.
El Precio de la Codicia probablemente sea la película más precisa desde el punto de vista financiero, de esta lista. Esta película solo cubre un lapso de 24 horas en la vida de una empresa de Wall Street al borde del desastre.
Esta película financiera nos muestra la verdadera cara de la imprudencia de la toma de riesgos por parte de algunos de los bancos más grandes en el período previo a la crisis financiera de 2008. Además, nos muestra como la negociación de complejos instrumentos derivados que esos empresarios mismos apenas entendían.
Esta película quizá tenga la peor calificación de las que compartimos en esta lista, pero sigue siendo de las películas financieras más recomendadas por los profesionales de este negocio.
El Poder y la Avaricia es un drama de los 80s que está protagonizado por Michael Douglas como un corredor de bolsa que se involucra con un asaltante corporativo con planes nefastos. Dato curioso: Douglas ganó un Oscar por su actuación en esta película.
Al mostrar la vida de un corredor de bolsa de los 80 en su forma más lujuriosa y excesiva, la película abarca las cuestiones de moralidad, riqueza y poder en el mundo adinerado de las corporaciones de alto nivel. Es una versión más antigua de la siguiente película, que seguramente ya habrás visto...
Basada en el libro del mismo nombre, esta película es sumamente entretenida y está excelentemente dirigida por nada más, y nada menos, que Martin Scorsese. El Lobo de Wall Street es un verdadero éxito de Hollywood y de las actuaciones de Leonardo Dicaprio y Jonah Hill. La historia se centra en los excesos de Jordan Belfort interpretado carismáticamente por Dicaprio. Y si, está basado en eventos reales.
El libro (y el audiolibro) es aún mejor y brinda más información sobre el catálogo de problemas mentales, desafíos relacionados con las drogas y el alcohol de Jordan Belfort en su ascenso de la calle a ser una estrella financiera de Wall Street. Trampas, robos y engaños, esta película financiera no te dejará sin entretenerte.
Probablemente el documental más recomendado sobre el sistema financiero, Trabajo Confidencial se centra en los Estados Unidos. El documental trata de la forma en que la industria de servicios financieros ha crecido en poder y ha fomentado la corrupción en las últimas décadas. Se divide en cinco partes y aborda brevemente la historia de la industria financiera antes de pasar a la burbuja de principios de la década de 2000, y de la crisis y situación del 2008.
La película más reciente de esta lista, La Gran Apuesta también trata sobre la crisis financiera del 2008. Sin embargo, en este caso, la película sigue a unos corredores de bolsa muy vivaces que se dieron cuenta de la burbuja inmobiliaria que desencadenó la crisis financiera en 2007-2008.
Pero no solo se dieron cuenta de la burbuja que estaba a punto de estallar, si no que estuvieron listos para aprovechar la oportunidad y hacer un dineral. Un gran aspecto de la película es que logran explicar conceptos financieros complejos, de una manera más sencilla y fácil de comprender para los espectadores.
Ahora, la siguiente vez que no sepas que ver, tendrás una lista muy interesante de películas de finanzas y economía que seguramente te dejarán algún impacto.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro