Querer tener mascotas es fácil, cuidar de ellas es un poco más complicado. Además de tener que aprender sobre los cuidados de mascota, es importante darte cuenta que cuidar de ellos no sale barato. Aquí te compartiremos los gastos que comúnmente vienen asociados con el cuidado de mascotas y cuánto gastamos los mexicanos en ello.
Cada vez más, las mascotas se están volviendo parte de familias en vez de solo simples acompañantes. Por esto mismo, es que la responsabilidad de tener mascotas también ha aumentado, y con ello los costos.
En México, aproximadamente el 57% de la población tiene una mascota. Un poco más del 80% de las mascotas domésticas son perros mientras que cerca de 15% de la población tiene al menos un gato. Estos datos son acorde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lamentablemente, solo el 30% de todos los perros que viven en México tienen hogar. Por lo que hay decenas de millones de perros que viven en las calles al haber sido abandonados. 🥺
La mascota de uno debe ser una prioridad a la hora de cuidar y mantenerla. Entonces, ¿qué gastos debo de contemplar al considerar tener una mascota?
Las empresas Coru (plataforma de servicios financieros) y Brad Engagement (estudios de mercado) realizaron encuestas respecto a los gastos mensuales que hacen personas en sus mascotas. Estos gastos incluyen comida, juguetes, accesorios y cuidados.
Sin embargo, las personas que gastan más en sus mascotas tienden a incurrir en gastos extra o especiales. De estos gastos adicionales, 43% gasta en alimentos especiales, 25% paga estéticas, 24.4% compra un tratamiento o medicamento, y el 7.6% restante realiza otros gastos varios.
Además, la investigación también brindó los resultados sobre dónde hacen las compras los mexicanos para sus mascotas. Los lugares donde suelen comprar los artículos para sus mascotas son: supermercados (60.3%), tiendas enfocadas a mascotas (32.6%), en línea (3.7%) y con mayoristas (3.4 %).
Además, 50% de los dueños de mascotas encuestados reconoce que los gastos más caros suelen ser las visitas al veterinario, mientras que el 42% dice que el alimento. El último 8% afirma que son las estéticas o cuidadores.
Ahora, más que antes, es común que queramos que nuestras mascotas estén bien cuidadas mientras estamos fuera de la ciudad. Esto ha dado al crecimiento de los hoteles de perros y cuidadores particulares.
Sin embargo, no es la norma. Cuando se trata de los gastos de los cuidados de nuestras mascotas, el 42.3% dijo que no ha pagado o no pagaría un cuidador o paseador de mascotas. El 19.7% dice haber pagado en algunas pocas ocasiones por estos servicios.
Luego están aquellos que usan los servicios de cuidado más seguido. El 13% utiliza de cuidadores de manera semanal mientras que el 10.3% solo los requiere una o dos veces al mes. Por último, el 14.7% de los dueños de mascotas dice pagar un cuidador más de una vez por semana.
Un poco más de la mitad de los encuestados dice que los costos de los cuidadores suelen rondar entre los $100 y $200 pesos. El 38% dice haber encontrado precios aún más bajos que $100, mientras que casi el 7% dice que paga más de $200 por ocasión.
Dado que solemos incluir a las mascotas como parte de la familia, no es de sorpresa que queramos proteger a nuestros amigos peludos. Sin embargo, el 37.3% dijo no tener asegurada a su mascota ni le interesaría hacerlo. Otro 35% no tiene seguro y no ha pensado en ello. Solamente el 14% sí cuenta con un tipo de seguro o protección para su mascota. Además, 13.7% cuenta con chip o localizador digital para encontrar a su mascota en caso de que escapara.
Regístrate y recibe en tu correo toda la información para mejorar tu vida financiera.
Transfiere la deuda de tus tarjetas de crédito hoy y paga menos que con el banco.
Calcular mi ahorro