A pesar de los ocasionales chistes en línea por parte de los freelancers o emprendedores, la verdad es que ser godín se disfruta mucho cuando consideramos sus beneficios, como es el caso del maravilloso aguinaldo.
Así que si ésta es tu primera Navidad trabajando en una oficina o si sólo necesitas refrescar tus conocimientos, te compartimos algunos detalles básicos que debes tener en mente al recibir tu aguinaldo.
Parte 1: Que llegue bien
1ero: No te quedes fuera
Recordemos que en México el aguinaldo es un derecho que tienen todas las personas que trabajan como asalariados o subordinados a un patrón. Es decir que si estás en la nómina de la empresa ya la hiciste.
2ndo: Atención a las fechas
Si trabajas para una empresa privada, el aguinaldo te tiene que llegar antes del día 20 de diciembre. Pero si trabajas para el sector público, al menos una parte de tu aguinaldo te debe llegar antes del día 15 de diciembre y el resto te lo deben pagar a más tardar en enero.
3ero: Haz las cuentas
Como empleado de empresa privada tienes derecho a recibir como mínimo al equivalente a 15 días de tu salario neto y como empleado de gobierno te toca el equivalente a 40 días de salario neto.
Ahora, ¿cómo se calcula?
Si ya tienes más de un año con tu empresa y cuentas con un sueldo fijo, entonces tu aguinaldo se calcula así:
1. Sueldo neto ÷ 30 días = sueldo diario
Ejemplo: 14,000 ÷ 30 = 466.66 pesos
2. Sueldo diario x 15 días = aguinaldo
Ejemplo: 466.66 X 15 = 7,000 pesos
¡Ojo! Recuerda que el resultado equivale a la cantidad mínima que debes recibir pero puede que en tu empresa te recompensen con una cantidad superior.
Si en tu caso más bien eres de los nuevos integrantes, no te preocupes, a ti también te toca recibir aguinaldo. Para calcularlo sólo debes agregar un par de pasos:
1. Sueldo neto ÷ 30 días = sueldo diario
Ejemplo: 14,000 ÷ 30 = 466.66 pesos
2. Sueldo diario x 15 días = aguinaldo
Ejemplo: 466.66 x 15 = 7,000 pesos
3. Aguinaldo base ÷ 365 días = sueldo proporcional por día
Ejemplo: 7,000 ÷ 365 = 19.17 pesos
4. Sueldo proporcional x días laborados = aguinaldo proporcional
Ejemplo: 19.17 x 214 (si empezaste el 1ero de junio) = 4,104.10 pesos
Casos especiales
- Si el salario que recibes es variable, en vez de tomar tu sueldo neto como base debes calcular el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días efectivamente trabajados.*
- Si trabajas bajo un esquema de comisiones, la base para obtener el sueldo diario del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos percibidos en el último año de trabajo.*
¡Ponte las pilas!
Si tuviste un bebé durante este año o sufriste algún accidente o enfermedad que te representó una incapacidad temporal, ese periodo no se debe descontar de tu aguinaldo ya que por ley cuenta como días laborados.
En caso de que tuvieras algún problema relacionado con éste tema u otro tema como que:
- No te paguen el aguinaldo a tiempo,
- Te quieran pagar en vales o en especie
- No te quieran pagar
Solicita el apoyo de la Profedet para hacer que se cumplan tus derechos.
Parte 2 : Que se vaya bien
Después de recibir tu aguinaldo en tiempo y forma sigue el paso más difícil: no gastarlo este mismo mes. Sabemos que suena tentador usar todo tu aguinaldo en esta época pero no te lo tomes como una oportunidad para desembolsar, mejor:
- Piensa en tus futuros gastos: Tu aguinaldo puede ser una excelente manera de amortiguar tus próximos pagos, como lo es el Predial en enero o la tenencia de tu coche. Aunque también lo puedes dirigir a ese viaje que ya tenías planeado para 2020.
- No te olvides de tus deudas: Acuérdate que el primer paso para tener tus finanzas en orden es eliminar tus deudas. Puedes tomar esta oportunidad para liquidar lo que le debes al banco o a tu préstamo para pagar deudas y ¡qué mejor que cerrar el año con una preocupación menos!
- Empieza a invertir: A lo mejor ya estás más que preparado para tus futuros gastos y tus deudas ya no representan un inconveniente. En ese caso puedes buscar la manera de multiplicar este dinero extra invirtiendo en donde más te convenga. Si quieres empezar con inversiones pequeñas y de bajo riesgo puedes revisar nuestro artículo sobre cómo invertir en CETES.
¡Aprovecha tu aguinaldo!
Darle buen uso a tu aguinaldo es una manera de reconocer tu esfuerzo y dedicación. Al final del día está en tus manos decidir la mejor manera de utilizarlo ¡así que aprovéchalo!
Esperamos que esta guía básica te haya servido para revisar los puntos básicos. Si quieres conocer más detalles te invitamos a entrar al siguiente link de la Profedet para averiguar más al respecto: *//www.gob.mx/profedet/es/articulos/la-profedet-es-tu-aliada-en-el-pago-del-aguinaldo-conoce-todo-sobre-este-tema-y-haz-valer-tu-derecho?idiom=es
Redes Sociales